El poder de los granos de arena | Parte 2 | Entrega 12
- Maria Eugenia de Hart Zea
- 12 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun
Bogotá D.C.
Lunes 12 Julio 2021

Texto que acompaña la FOTO
Esto lo escribí en estos días, y le puse de nombre el título que le dio mi abuelo Luis Zea Uribe a uno de sus libros.
MIRANDO AL MISTERIO
O Misterio Insondable de cuyas huellas soy testigo,
Yo que soy menos que una brizna de polvo
suspendida en un rayo de la luz de tu sol,
sin embargo percibo tu Sagrada Presencia,
lo más inexplicable de mi breve existencia
que te importo, y mi vida recibe tu atención.
Tú que eres Verdad pura
Tú que eres el origen de todo el firmamento,
de todas las galaxias, todos los universos,
del tiempo y el espacio,
de lo micro y lo macro
desde lo subatómico hasta agujeros negros.
A tus ojos no hay nada ni grande ni pequeño
Y cada cosa es única porque todo está inmerso
en tu infinito amor.
O Misterio Insondable
Que llamo: mi Señor.
***
PAPELITOS DE COLORES
1. “Tal como es el cuerpo humano, así es el cuerpo cósmico. Tal como es la mente humana, así es la mente cósmica. Tal como es el microcosmos, así es el macrocosmos. Tal como es el átomo, así es el universo”.
Upanishads – Textos sagrados del hinduismo
2. “Si algo ha caracterizado a la ‘modernidad’ es la pérdida de fe en la trascendencia, en una realidad que lo abarca todo y que supera nuestros asuntos cotidianos”.
CHRONICLE OF HIGHER EDUCATION
“El tema subyacente que es la constante en casi todo lo que he escrito es la intolerable naturaleza de la realidad humana cuando es desprovista de toda dimensión espiritual, metafísica”.
David Gascoyne – s. XX
Poeta inglés asociado al surrealismo
Citas de Huston Smith – s. XX
Historiador de religiones y filosofía comparadas.
3. “La historia es filosofía enseñada con ejemplos”.
Will Durant – s. XX
Historiador y filósofo
4. “Nada perturba tanto la vida humana como la ignorancia del bien y del mal”.
Cicerón – s. I a.C,
Filósofo, político, orador, escritor romano
5. “No podemos resolver los problemas con la misma forma de pensar que usamos al crearlos”.
Einstein – ss. XIX y XX, físico
6. “Recordar nuestra propia mortalidad es también un llamado para examinar más de cerca cómo estamos viviendo”.
Padres y madres del desierto – s. IV
7. “Las tres facultades esenciales de la humanidad civilizada, necesarias para el avance del conocimiento humano, son la Memoria (la historia), la Razón (la filosofía) y la Imaginación (la poesía).
Enciclopedia de Diderot
8. “Mi visión de la ciencia es mantener la curiosidad que tenía en mi niñez”.
Avi Loeb – Astrófísico y astrónomo
Universidad de Harvard
9. “En el altar de mi ermita en Francia tengo imágenes de Buda y de Jesús, y cada vez que enciendo el incienso los toco a ambos como mis antepasados espirituales”.
Thich Nhat Hanh – s. XX, vietnamita
Monje budista zen
10. “-Maestro, ¿que es trabajar en uno mismo?
-Es dejar de esperar que los otros cambien.”
Contribución de Ana María Insignares
11. “Al final de tu vida sólo tres cosas importan: lo mucho que amaste, lo bondadoso que fuiste y la facilidad con que dejaste ir lo que no era para ti”.
Lecciones de Sabiduría
Para sonrisas:
Cuando Pedrito supo que no había Papá Noel, dejó de creer en Cristóbal
Colón.
Contribución de Willy Drews
Comments