El poder de los granos de arena | Parte 2 | Entrega 17
- Maria Eugenia de Hart Zea
- 20 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun
Bogotá D.C.
Lunes 20 Septiembre 2021


Texto que acompaña las FOTOS
De mis tejidos: María y su perrito Pecas. Esta vez mando dos fotos porque no sabía cuál escoger.
“Nada en este mundo tiene sentido si no toca el corazón de las personas. Si crecemos con los golpes duros de la vida, también podemos crecer con toques suaves en el alma”.
Contribución de mi amiga Luchi Weissmann
“El hombre es un soplo en un cuerpo, pero el nombre del compasivo no perece”.
Eclesiástico 41:11
“El hombre aprende más del dolor que de la bonanza”.
Pepe Mujica
Presidente de Uruguay
PAPELITOS DE COLORES
1. “Porque lo que rebosa del corazón lo habla la boca: el que es bueno, saca cosas buenas de su almacén de bondad; el que es malo saca cosas malas de su almacén de maldad”.
Mateo: 12-35
2. “Todos los mayores poderes del universo son invisibles”.
Peter Kreeft – escritor
3. “Lo esencial es invisible para los ojos”.
El Principito
Antoine Saint-Exupery – aviador y escritor
4. “Toda salvación es salvación de uno mismo”.
De Mis Pensamientos en el Camino
5. “El auténtico valor del ser humano viene determinado principalmente por la medida en la que ha logrado liberarse del Yo”.
Albert Einstein – físico
6. “El ego es un terrible tirano, pero un excelente siriviente”.
Ya’qub ibn Yusuf
Mi amigo sufí y cabalista en Jerusalén
7. “Después del juego, el rey y el peon van a la misma caja”.
Proverbio italiano
8. “El dolor físico lastima; el espiritual desgarra”.
José Narosky – escritor
9. “Para una persona angustiada París o Viena pueden transformarse en un infierno lleno de luces. Un corazón triste no percibe la belleza”.
Anónimo
10. “Si había algo en tu vida para disfrutar y no lo hiciste, será una de las más graves fallas el día del juicio”.
Talmud
Sabiduría judía
11. “¿Te parece que sabes muchas cosas? Piensa que son muchísimas más las que ignoras”.
Tomás de Kempis – canónigo agustino, s. XV
12. “Para el profano la vejez es el invierno; para el sabio es la estación de la cosecha”.
Lecciones de Sabiduría
***
Para sonrisas:
Humberto Maturana, biólogo y epistemólogo chileno a quien yo tuve la suerte de conocer, explicaba cosas complejas con ejemplos. Para poder entender qué es un error epistemológico contaba una historia personal:
De pequeño el escuchó un día que de cada cinco niños, uno nacía en la China. Eso lo invadió de ansiedad por mucho tiempo pensando en que, si él de grande tenía cinco hijos, ¿cómo iba a encontrar al que iba a nacer en la China?
留言