El poder de los granos de arena | Parte 4 | Entrega 6
- Maria Eugenia de Hart Zea
- 10 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Bogotá D.C.
Lunes 10 Abril 2023

Texto que acompaña la FOTO:
Como dice el dicho: “Lo que se hereda no se hurta”.
Esta foto es del extraordinario violonchelista ruso Mstislav Rostropovich, de cuatro meses de edad en el estuche de violonchelo de su padre.
No sólo fue un músico prodigioso sino un héroe que se enfrentó al poder soviético defendiendo al escritor Alexander Solzhenitsyn (preso en el Gulag por once años). Le quitaron su nacionalidad y vivió en exilio por 16 años.
“La civilización es un orden social que promueve la creatividad cultural”.
Will Durant – historiador y filosofo
“La música es la mediadora entre el mundo espiritual y el de los sentidos”.
Ludwig van Beethoven – músico
“El arte le limpia al alma el polvo de la vida cotidiana”.
Pablo Picasso – pintor
“La función principal de la civilización es servirle al desarrollo de una comprensión espiritual cada vez más profunda”.
Arnold Toynbee – historiador
PAPELITOS DE COLORES
1. “Para llegar a la cima se necesita perseverancia, ganas, humildad y voluntad. El dinero no siempre es la respuesta”.
Teresita Gómez – colombiana, ss. XX y XXI
Pianista
2. “Morimos el día en el que nuestras vidas dejan de ser iluminadas por el continuo resplandor, renovado diariamente, de un asombro cuya fuente está más allá de toda razón”.
Dag Hammarskjöld – sueco, s. XX
Secretario General de las Naciones Unidas
3. “El ser humano es un momento en el tiempo astronómico, un visitante pasajero de la Tierra, una espora de su especie”.
Will Durant – EEUU, ss. XIX y XX
Historiador y filósofo
4. “Soy una astilla de la Deidad Infinita”.
C.G. Jung – suizo, ss. XIX y XX
Psicólogo
5. “El ser humano lleva una túnica con dos bolsillos, uno a cada lado, que contienen dos papeles. En uno dice ‘no eres más que polvo y cenizas’ – en el otro dice: ‘el universo fue creado para ti’ “.
Judaísmo
6. “En un sentido siempre estamos viajando, y viajamos como si no supiéramos a dónde vamos. En otro sentido, ya llegamos”.
Thomas Merton – EEUU, s. XX
Monje Trapense
7. “Nos convertimos en lo que escogemos”.
Richard Leonard, SJ – australiano, ss. XX y XXI
Jesuita
8. “Heredamos el pasado y creamos el futuro”.
Matthieu Ricard – francés, ss. XX y XXI
Monje budista
9. “En tiempos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.
Albert Einstein – alemán, ss. XIX y XX
Físico
10. “Hay una cosa que todos tenemos el poder de cambiar, que puede hacer toda la diferencia, y es nuestro pensamiento”.
Thich Nhat Hanh – vietnamita, ss. XX y XXI
Monje budista zen
***
Para sonrisas:
“¿Qué importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo”.
Quino
Comments