El poder de los granos de arena | Parte 5 | Entrega 15
- Maria Eugenia de Hart Zea
- 12 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Bogotá D.C.
Lunes 12 Agosto 2024

Texto que acompaña la FOTO:
COMO ES ARRIBA ES ABAJO.
Hermes Trismegisto
“Igual de asombrosa es la existencia de una ranita que la de una galaxia. Y es más compleja la realidad de la pequeña rana”.
Palabras que le escuché a
un biólogo y físico.
“Somos seres que vivimos en el tiempo. Sin memoria es imposible crear el futuro”.
Umberto Eco, escritor
“Dios es la posibilidad y la dirección de la vida filosófica”.
Epicteto, de esclavo a filósofo estoico
PAPELITOS DE COLORES
1. “¿A qué esperar ese cambio en un tiempo futuro? Pues ahora mismo ya está a vuestro alcance el realizar en vosotros mismos un cambio sano e inteligente”.
Krishnamurti – India, ss. XIX y XX
Filósofo
2. “Hay una fuerza más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
Albert Einstein – Alemania, ss. XIX y XX
Físico
3. “No está bien que un hombre sabio que protege la verdad llegue a la conclusión de que ‘Esta es la única verdad y todas las demás son falsas’”.
Buda – India, s. V a.C
Maestro espiritual
4. “Existen dos mitades, una es finita la otra es infinita: la voluntad humana y la gracia de Dios. Cuando se unen forman un todo sagrado”.
Lecciones de Sabiduría
5. “El insight (visión interior) de mi amigo no me puede ayudar si yo no abro los ojos”.
EVANGELIO DE TOMÁS
Jean-Yves Leloup – Francia, ss. XX y XXI
Teólogo francés
6. “Lo que perturba y alarma al hombre no son las cosas sino sus opiniones y figuraciones sobre las cosas”.
Epicteto – Grecia, s II d.C
De esclavo a filósofo estoico
7. “La creatividad exige el coraje de dejar ir las certezas”.
Rollo May – EEUU, ss. XX y XXI
Psicólogo
8. “Aquello que el arte de la pintura no puede sugerir claramente, la poesía lo expresa en palabras; pero lo que es difícil hasta para un poeta expresar en poesía es expresado en la música”.
H.I. Khan – India, ss. XIX y XX
Maestro sufí
***
Para sonrisas:
“Por medio de las estadísticas yo puedo probar cualquier cosa menos la verdad”.
George Canning, s. XIX
Primer ministro británico
Comentários