El poder de los granos de arena | Parte 6 | Entrega 10
- Maria Eugenia de Hart Zea
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
Bogotá D.C.
Lunes 2 Junio 2025

Texto que acompaña la FOTO: cuadro de una madre migrante con sus hijos.
Este hermoso cuadro es obra de mi amigo Lelio Mármora quien me lo regaló hace muchos años. Él murió hace un año y ahora le hicieron un homenaje más que merecido por su extraordinario trabajo en el tema de las migraciones y todas las situaciones que implican en las vidas de las personas.
A veces se habla de temas como éste sin detenerse a pensar quien no lo ha vivido en los sacrificios y penalidades que vive el que deja todo atrás buscando algún horizonte de luz. Con cuadros como éste, Lelio se empeñó en hacernos conscientes de los retos de nuestros hermanos
migrantes.
“No sufres para entender, sino que entiendes porque has sufrido”.
Lecciones de Sabiduría
“Un artista es un apóstol de la belleza que ayuda a vivir a los demás”.
Papa Francisco
“La luz no combate la oscuridad, la luz ilumina”.
Mario Sabán, cabalista
PAPELITOS DE COLORES
1. “Tanto la conciencia como el amor sólo tienen que ver con el ser absolutamente individual”.
Viktor Frankl – Austria, s. XX
Neurólogo, psiquiatra, filósofo y sobreviviente del Holocausto
2. “Sé dueño de tu voluntad y siervo de tu conciencia”.
María von Ebner-Eschenbach – Austria
ss. XIX y XX
Escritora
3. “El que se cae y se vuelve a levantar tiene más fuerza que el que nunca se cayó”.
Mario Sabán – Argentina, ss. XX y XXI
Cabalista
4. “Sufrimos con más frecuencia en la imaginación que en la realidad”.
Séneca – España, s. 1 d.C.
Filósofo estóico
5. “Lo que el tiempo se lleva, la memoria lo reemplaza”.
Noah benShea – Canadá, ss. XX y XXI
Poeta y filósofo
6. “Quien posee arte y ciencia tiene también religión”.
Goethe – Alemania, ss. XVIII y XIX
Escritor, dramaturgo y filósofo
7. “El sufrimiento es el origen de la conciencia”.
Dostoyevski – Rusia, s. XIX
Escritor
8. “Nos hacemos no más viejos con los años, sino más nuevos cada día”.
Emily Dickinson – EEUU, s. XIX
9. “El castigo del mentiroso no es ni mucho menos que no le crean, sino qué él no le puede creer a nadie”.
George Bernard Shaw – Irlanda, ss. XIX y XX
Dramaturgo y escritor
***
Para sonrisas:
Un niño le pregunta a su abuelo:
“Abuelo, ¿por qué aprendiste tanto cuando ibas a la escuela?”
El abuelo:
“Porque no había celulares y la inteligencia no era artificial”.
Comments