El poder de los granos de arena | Parte 6 | Entrega 11
- Maria Eugenia de Hart Zea
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
Bogotá D.C.
Lunes 16 Junio 2025

Texto que acompaña la FOTO: la gran enseñanza hermética: “Como es arriba es abajo”.
En la vida he aprendido que esto también se refiere a lo micro y lo macro. Por ejemplo, cuando el filósofo George Santayana dijo que “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, eso se aplica también al individuo y su propia historia, la de su familia, sus raíces y su cultura.
En esta época que estamos viviendo hay una escasez de sabiduría, que siempre ha sido y será el arduo camino en busca de la Verdad –nunca alcanzada del todo, nunca propiedad de nadie exclusivamente.
Pero sin esa búsqueda permanente la humanidad se estanca y se hunde.
“Estamos en la vanguardia de lo tecnológico, pero en la precariedad espiritual”.
Santiago Kovaldoff, filósofo
Sobre la Verdad:
“No hay. mayor consuelo que la Verdad”.
Baruch Spinoza, filosofo
“La Verdad es Dios”.
Mahatma Gandhi
Pensador y dirigente político
“Quien sigue a un ser humano, deja de seguir a la Verdad”.
Krishnamurti, filósofo
PAPELITOS DE COLORES
1. “Lo que ha de llegar al corazón debe venir de arriba; si no viene de allá no será más que notas, cuerpo sin espíritu”.
Beethoven – Alemania, ss. XVIII y XIX
Compositor
2. “Todo lo que es excelente es tan difícil como poco común”.
Baruch Spinoza – Holanda, s. XVII
Filósofo
3. “El logro supremo es difuminar la línea entre el trabajo y el juego”.
Arnold Toynbee – Reino Unido, ss. XIX y XX
Historiador
4. “Para saber hay que aprender a ignorar”.
Santo Tomás de Aquino – Italia, s. XIII
Teólogo y filósofo
5. “La forma de descubrir qué tiene valor en la vida es tomarse el tiempo para atesorar los momentos”.
Noah benShea – EEUU, ss. XX y XXI
Poeta y filósofo
6. “La energía está físicamente en el espaciotiempo, pero vibracionalmente en la eternidad”.
Mario Sabán – Argentina, ss. XX y XXI
Cabalista
7. “Vibración: el temblor del pensamiento de Dios”.
Lecciones de Sabiduría
8. “Anacoretas, penitentes y santos por igual, llenos de anhelos inquietos
estiran sus brazos hacia lo Eterno”.
Herman Hesse – Alemania, ss. XIX y XX
Premio Nobel de Literatura
Para sonrisas:
“El cielo es cuando los ingleses son los policías,
los alemanes son los ingenieros,
los italianos son los amantes,
los suizos son los organizadores, y
los franceses son los cocineros.
El infierno es cuando los alemanes son los policías,
los ingleses son los cocineros,
los franceses son los ingenieros,
los italianos son los organizadores, y
los suizos son los amantes”.
Comentários